En concreto, he leído la reedición de Panini de la estupenda etapa inicial de Mark Waid y ron Garney. Como suele pasar con una cantidad bastante respetable de mis lecturas, son tebeos que ya había leído, pero que no poseía (ñiacs, ñiacs) por haberlos leído de prestado. Qué buenos son, qué bueno es Waid, qué grande es Garney... y qué sabor de boca más noventero que dejan, leñe!

Pero para noventero, el tomazo de los X-Men de Jim Lee. Los tebeos de los noventa empezaron aquí, a finales de los 80, y en Uncanny X-men. El culto al dibujante, la creación de Image, los artistas clones, y el posterior regurgitamiento del medio y la "vuelta a los orígenes"... Todo eso empezó con estos comics de Lee.

Yo leí estos tebeos cuando estaba a caballo entro COU y primero de carrera, así que tenía 18 años. Exactamente la mitad de la edad que tengo ahora. Así que me he pasado unos días haciendo memoria, recordando por dónde andaba yo en aquella época, qué música escuchaba, que libros leía, etc. E, inevitablemente, haciendo un poco de examen, comparando al Alberto actual con el de antaño: cuántos sueños he cumplido (si es que he cumplido alguno), qué metas he alcanzado...
¿El Alberto de 18 años estaría contento con el de 36? La verdad, ni idea. Seguramente no, claro, es la prerrogativa de la juventud. Y la verdad es que a mí tampoco me acaban de agradar algunas cosas que recuerdo. De vivir en una película de John Hughes, me *@dería bastante que una entelequia intercambiara mi mente ¿madura? con mi cuerpo joven. Como dijo aquel, "la juventud es una enfermedad que se cura con el tiempo."
De todas formas, no todo fue malo. Les dejo con una parte importante de mi banda sonora de entonces:
Un abrazo!
7 comentarios:
Ahí es nada, nos llevamos sólo un añito, caballero... Yo era un joven viejecillo y nunca fui demasiado rebelde, la verdad pero sí que me sobraba un entusiasmo y una ilusión que la edad y las pérdidas que la acompañan han disminuido un tanto. En cualquier caso, coñe, ahí estamos, viejos roqueros ;D
Un motivo más de reflexión de aquí a unos días, compañero...
Ejem 31 :)
como pasa el tiempo en esto de los tebeicos, eh? jejejeje
Muy buen arranque de nostalgia con Pearl Jam, aunque a mi siempre me enganchó más Alice in Chains que Eduardo Veder
un abrazo!
Pero que viejuno... y aprovecho para que veas las foticos del viaje en http://picasaweb.google.es/jcxruiz
Bye!
Terimakasih infonya, sangat menarik. Mungkin ini bisa di coba Berita Harian Online
Publicar un comentario