¡Qué pronto se rompen las promesas! Cuando decidí abrir este blog, hice voto de no hablar de asuntos relacionados con
esto. Más que nada porque no creo que tenga la suficiente experiencia para poder enseñar nada. Sin embargo, un suceso reciente me ha hecho levantar esa autoprohibición.
Acabo de leer esto:

Así es, he picado en la nostalgia. Pues bien, me fijo en los créditos y me encuentro con esta llamada:
"Nota de los editores: Hemos hecho lo posible para contactar con los traductores originales de la obra para la presente edición. Si hay alguien que se sienta agraviado por esta situación, rogamos que se ponga en contacto con nosotros para poder solucionarlo lo más pronto posible."
¿Qué significa este mensaje? Lo primero que pensé es que Norma había utilizado la traducción de la primera edición de Grijalbo para esta edición. Desafortunadamente, no poseo esa edición (si la poseyera, no habría comprado el tebeo, claro), y mi memoria es un desastre, así que no he podido comprobarlo. Pero más abajo se acredita la traducción a una tal "Montse" (así, sin apellidos). Y aún más: en el tomo inédito (el 11), la traducción está acreditada a Pilar Garriga, y no se hace mención a traductores originales. Lógico, es un tebeo
inédito.
Si se ha utilizado la traducción original, ¿para qué acreditar a la tal Montse? Si lo ha traducido esta señorita, ¿para qué pedir disculpas a los traductores originales?
El hecho de que Montse no tenga apellidos puede inducir a pensar que se trate de un gazapo. Esta chica puede ser un miembro de la plantilla de Norma que ha facilitado el album original de Grijalbo, o quien ha hecho la transcripción del mismo para su rotulación informática, o una correctora, o cualquier persona minimamente relacionada con la producción de este tebeo.
Pero es la nota a los traductores originales la que me llama la atención. Después de 20 años, ponemos un disclaimer para evitarnos lios con una traducción. Y, con mi inexperiencia, o experiencia distorsionada en mano, pregunto: ¿las traducciones tienen contratos vinculantes? Quiero decir, si eres el traductor de una obra, ¿es posible firmar un contrato que especifique que vas a serlo para siempre?
En los últimos... a ver... 4 años hemos visto reediciones y reediciones, a veces de material muy reciente, en las que los textos eran retraducidos sin piedad. Hablo de obras cuya traducción ya era muy buena en su tiempo, realizada por señores de quitarse el sombrero, y que pocos años después han sido retraducidas, a veces sin el menor acierto. Si, estoy hablando del JLA-Vengadores, de Watchmen, de Twilight, del Clásicos DC: JLA/JLE, etc. Durante estos años, cada vez que veía una obra retraducida pensaba: "Bueno, quizá si usan la traducción de Fulano de Tal tendrían que pagarle royaltis a esa persona porque utilizan su obra, y a lo mejor sale más barato pagar a un donnadie (con perdón) por una traducción nueva." Suena lógico, creo. Sin embargo, ahora nos encontramos con que una editorial (además, una de las potentes) se disculpa por no poder contar con los traductores originales de una obra.
Volveremos sobre este tema más adelante...